¿Quién será el máximo goleador?
18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad
Una de las opciones más apetecibles para disfrutar del Mundial de fútbol que se celebrará en Rusia durante el verano de 2018 es la de apostar a quién será el máximo goleador. El elenco de posibilidades es inmenso y las cuotas suelen ser bastante atractivas. Además, con este tipo de apuestas la emoción está presente en cada partido y prácticamente durante todo el torneo. En este artículo analizamos algunos aspectos de este mercado con la intención de que te sirvan de guía a la hora de tomar la decisión definitiva.
Apostar por el delantero centro de los equipos favoritos
El ritmo del fútbol actual es altísimo, las defensas físicamente imponentes y la mayoría de equipos presentan un orden táctico superlativo que impide que se vean demasiados goles. Ante este panorama, a la hora de apostar con la intención de acertar quién será el máximo artillero de la competición, quizá nos interese hacerlo por el delantero de un equipo que parta como favorito. La explicación es bien sencilla; se presupone que los equipos considerados por todos como los verdaderos candidatos al título llegarán lejos en la competición. Esto se traduce en más partidos jugados y, por lo tanto, en mucho más minutos para que sus estrellas marquen.
Ante esta situación tenemos algunas opciones muy interesantes entre las que destacan Antoine Griezmann y Lionel Messi:
- El primero de ellos viene de ser pichichi en solitario en la Eurocopa de 2016 (6 tantos en 7 partidos jugados). Pocos duda de esta enérgica Francia y hay muchas posibilidades de que, al igual que en el Europeo, los chicos dirigidos por Didier Deschamps estén presentes en la final. Si esto ocurre, no sería descabellado que el delantero del Atlético de Madrid volviese a repetir tan importante distinción individual.
- En el caso del delantero de F.C. Barcelona, es más una cuestión de estadística; aunque fueron finalistas en el Mundial de Brasil de 2014, su juego no convence y les está costando hasta clasificarse para la cita; sin embargo, son muchos los que piensan que ya es hora de ver a Messi en la albiceleste con esa insultante facilidad para el gol que exhibe en su club. Algún año tiene que ser el suyo y por edad está en un momento ideal.
España busca killer
Morata, Diego Costa y, sorprendentemente, David Villa, parecen perfilarse como los tres hombres que optarán a la titularidad en la delantera española del próximo año. En ese caso, ¿por quién apostar durante el Mundial de Rusia de 2018?
- Álvaro Morata: tras un último año en el Real Madrid sin demasiada continuidad, pero un gran rendimiento (20 tantos en 43 encuentros), el delantero madrileño ha hecho las maletas rumbo a Londres, donde actualmente forma parte de la delantera del Chelsea. Este año espera jugar los minutos importantes que no le dio Zidane y quizá con ellos explote definitivamente. Si llega en buena forma, su remate de cabeza y su potencia pueden darnos un gran verde.
- Diego Costa: no podrá jugar hasta enero tras su fichaje por el Atlético de Madrid (debido a la sanción que el TAS ha impuesto al club madrileño). Eso puede jugar en su contra, sin embargo, es en el club colchonero donde ha rendido a mayor nivel o, al menos, de forma más regular. Si logra recuperar el rendimiento que logró en su primera etapa bajo las órdenes de Simeone, es muy posible que haga un gran Mundial (en la fase de clasificación lleva 5 goles aun habiéndose perdido múltiples choques).
- David Villa: puede resultar chocante esta opción, pero el guaje lleva meses jugando a un gran nivel y, pese a que es en una liga menor como la MLS, el que tuvo retuvo. No debemos olvidarnos de que David Villa es el máximo goleador de la selección española y además se acopla como pocos a ese juego de toque y tiralíneas. Si Lopetegui le da confianza puede convertirse en una buena apuesta: recordemos que ya fue máximo goleador de una competición de estas características (Eurocopa 2008).
Especialistas en la materia
Otra opción muy sensata a la hora de apostar al máximo goleador del Mundial de Rusia de 2018 es la de recurrir a los valores seguros, jugadores con mucho gol:
- Cristiano Ronaldo: nadie puede dudar de la capacidad goleadora del luso, sobre todo en los últimos años, en los que la pérdida de velocidad lo han convertido más en un ariete avanzado que en un extremo puro. Si está en forma es imparable; posible apuesta segura.
- Edinson Cavani: máximo goleador de la fase de clasificación suramericana, el delantero del PSG es sinónimo de gol. Además, el fútbol correoso de Uruguay (en el que también tenemos a otro gran candidato a pichichi del Mundial como Luis Suárez) es muy posible que nos permita verlos en octavos o incluso en cuartos de final (y quién sabe si más lejos). En una situación como esa, sería muy raro que Cavani no supere los cuatro o cinco goles.
- Robert Lewandowski: es posible que Polonia no llegue muy lejos en el mundial; sin embargo, el actual delantero del Bayern de Münich es un valor seguro. Supera la decena de goles en la fase de clasificación y con que el combinado de su país dispute 4 o 5 partidos, Lewandoswski podría salir perfectamente de la competición como máximo artillero.
- Neymar: aunque el flamante nuevo fichaje del PSG no es un delantero puro, sino más bien un desequilibrante jugador de banda, el peso que tiene en la canarinha es tal que prácticamente todas las jugadas de ataque pasan por sus botas. Él lo sabe y se siente el líder, siendo así, es muy posible que tenga decenas de ocasiones (y Brasil suele llegar como mínimo a cuartos de final o a semifinales).
Apostar por Müller, ¿seguridad garantizada?
Apostar por algún jugador de la selección alemana como máximo goleador del próximo Mundial de fútbol que se celebrará en Rusia durante el verano de 2018 parece una opción muy sensata. Los alemanes llevan unos años rindiendo a un nivel excepcional y las dos últimas ediciones de este torneo las han saldado con una semifinal y un campeonato. Además, Müller parece tener un idilio especial con este torneo:
- Con tan solo 28 años, Müller lleva ya 10 tantos en las citas mundialistas (2010 y 2014); aunque este dato de relumbrón contrasta de forma exagerada con su desempeño en la máxima competición europea de selecciones (2012 y 2016), en la que todavía no sabe lo que es marcar un gol. Pese a la mala temporada del año pasado, en la que no llegó ni a los diez tantos, Müller parece ser un seguro de vida con la camiseta de su país, donde siempre rinde a gran nivel y goza de un gran peso en las acciones de ataque. Si ya en 2014 se quedó a un tanto de lograr el pichichi, ¿por qué no iba a lograrlo finalmente en esta edición?
Apostar por lo que viene: talento joven
Seguramente muchos recuerdan la forma en la que irrumpió Milan Baros en el panorama internacional cuando se proclamó Bota de Oro de la Eurocopa de 2004 con 5 tantos y tan solo 22 años. Parece que a veces es mejor apostar por lo que está por venir que por lo consagrado y en el próximo Campeonato del Mundo habrá muchas opciones para ello como Gabriel Jesús, Kylian Mbappé, Ousmane Dembélé, Romelu Lukakuo Harry Kane.
Todos tienen unas condiciones excepcionales para este deporte, con lo que si la presión no les puede y hacen una fase de grupos aceptable, no sería de extrañar que acabasen alzándose con el galardón de máximo goleador. Apostar por uno de ellos durante el Mundial de Rusia de 2018, con las cuotas tan atractivas que tendrán, puede darnos un verde inolvidable.