Apostar por los favoritos en la copa del mundo 2018
18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad
En el verano de 2018 podremos disfrutar de nuevo de uno de uno de los acontecimientos deportivos más esperados: el Mundial. Si estás pensando en apostar, quizá sea una buena idea hacerlo por aquellas selecciones favoritas. No te harás millonario, pero las posibilidades de obtener beneficios serán sin duda más altas que si te decantas por buscar a toda costa una sorpresa. Respira hondo y sumérgete en este pequeño artículo donde ahondamos en las cuatro selecciones que, a nuestro juicio, tienen más posibilidades de salir campeonas del Estadio Lujniki de Moscú el próximo 15 de julio.
La renovación de España
España estaba inmersa en un mar de dudas. Con el Mundial de 2014 se acababa una etapa irrepetible de 8 años en los que La Roja conquistó dos veces consecutivas la Eurocopa (2008 y 2012) y un Mundial (2010); su refinado juego de toque parecía no dar más de sí y el empecinamiento de Vicente del Bosque por seguir hasta 2016 intoxicó las convocatorias hasta el punto de convertirlas en un cortijo en el que la incorporación de los jóvenes jugadores que iban surgiendo resultaba imposible. Sin embargo, tras un inició dubitativo con Julen Lopetegui, parece que España ha recuperado su mejor versión gracias a tres puntos fundamentales:
- El nuevo seleccionador ha limpiado la selección basándose exclusivamente en los méritos reales de los futbolistas, ampliando el campo de acción y tratando de ser lo más justo posible (tanto es así que en una de las últimas convocatorias se ha vuelto a contar con David Villa).
- El momento de forma que atraviesan Isco y Marco Asensio ha permitido a España retomar de nuevo, y con garantías, ese juego de toque que deslumbró al mundo entero. La exhibición que el combinado español dio ante Italia es una prueba irrefutable de ello.
- La renovación no ha impedido a España mantener a algunos de los veteranos. Sergio Ramos, Busquets, Silva y, en menor medida Iniesta, todavía rinden a gran nivel en sus clubes y cuando van a la selección aportan la experiencia que todo aspirante necesita.
Quizá el único pero que se le pueda poner a esta España es que sigue arrastrando los mismos problemas de gol que los que tenía en los estertores de su época dorada (y con algo menos de talento), sin embargo, si Asensio e Isco mantienen el nivel de 2017, España es máxima aspirante a cualquier título que se dispute.
La venganza de Brasil
Brasil necesita imperiosamente borrar la penosa imagen que ofreció en las semifinales del pasado Mundial celebrado en su país donde cayó estrepitosamente ante Alemania por 7 – 1. Parte de la herida parece estar curada tras una fase de clasificación extraordinaria, en la que ya está matemáticamente clasificada a falta de varias jornadas por disputar. La incorporación de jugadores como Gabriel Jesús y Coutinho le ha dado más empaque al plantel y es posible que, un Neymar liberado de jugar bajo la sombra de Messi tras su traspaso al PSG, repercuta también positivamente. Además, aunque su juego esté algo lejos de aquel mítico jogo bonito de selecciones anteriores, nombres como Marcelo, Dani Alves, Casemiro, Lucas Moura o Ganso lo convierten en un equipo temible capaz de derrotar a cualquiera. Si sus estrellas llegan en forma, es muy probable que consuman la ansiada venganza y puedan olvidarse definitivamente de la humillación sufrida en 2014.
Francia 20 años después
Los bleus tienen todo de cara para sumar otro título internacional a sus vitrinas:
- Su seleccionador, Didier Deschamps ya sabe lo que es alzarse con el máximo trofeo del planeta fútbol, pues no solo formó parte de la selección francesa que se alzó con el Mundial de 1998, sino también fue su capitán.
- Disponen de un bloque muy sólido formado por Lloris, Varanne, Pogba y Griezman. Los tres últimos llegarán a la cita rusa con más de 25 años pero menos de 29, lo que para muchos es sinónimo de entrar en los mejores años de un futbolista.
- Sus jugadores son físicamente imponentes, pero tampoco carecen de talento. Las últimas incorporaciones a la lista de Deschamps (Dembelé o Mbappé) le dan aire fresco al plantel y una dosis extra de verticalidad e imprevisibilidad que nunca está de más.
- Vienen de ser subcampeones de la Eurocopa de 2016, por lo que saben bien lo que es competir en las instancias finales de este tipo de campeonatos. Sin embargo, los últimos tropiezos ante Luxemburgo o Suecia deben obligarles a hacer autocrítica y a entender que sin tensión y máxima concentración no se gana.
Después de la sorepsa que nos hemos llevado con la eliminación de Alemania y un decepcionante juego de muchos otros favoritos, incluidos Francia y Argentina, los Diablos Rojos de Roberto Martínez y su entrada espectacular en la competencia ahora reclaman el estado de candidato a la victoria. final.
La generación dorada de jugadores belgas que juegan en los equipos más grandes de Europa parece que finalmente ha alcanzado la madurez, y disfrutamos de su extravagante juego ofensivo.
Bélgica en la palestra de los favoritos del mundial
Cuando miramos al escuadrón belga compuesto por Eden Hazard, Romelu Lukaku, Kevin de Bruyne, Thibaut Courtois y muchos otros jugadores talentosos, no podemos evitar pensar que tienen la posibilidad de llegar hasta el final.
Además, los corredores de apuestas no se equivocaron al reducir drásticamente las probabilidades de los belgas para la victoria final.